Valor de reflectancia absoluta
Absorción
Proceso por el cual la luz u otras radiaciones electromagnéticas son convertidas en calor u otra radiación al incidir o pasar a través del material.
Precisión
Conformidad de la medición resultante con un valor o escala de referencia aceptados.
Color acromático
Color neutro, tal como blanco, gris o negro que carece de tonalidad. También denominado no cromático.
Ángulo de incidencia
Ángulo entre el eje de un haz de luz incidente y la perpendicular a la superficie del objeto.
Ángulo de vista
Ángulo entre el eje de observación y la perpendicular a la superficie del objeto.
Atributo
Propiedad distintiva de una sensación, percepción o aspecto. La distinción se realiza entre atributos de aspecto cromático y geométrico.
Brillo
Atributo de sensación visual por medio del cual el observador detecta las diferencias de luminosidad.
Calibración
Relación gráfica o matemática de una propiedad deseada en el resultado de un instrumento.
Cromático
Percibido como portador de tonalidad; no blanco, gris o negro.
Atributos cromáticos
Aquellos atributos asociados a la distribución de luz espectral, tonalidad y saturación.
Cromaticidad
Parte de la especificación del color que no incluye la luminosidad.
Espacio de color CIE 1976 L*a*b*
Espacio de color uniforme que utiliza la fórmula de raíz cúbica de Adams-Nickerson, sugerida en 1976 y adoptada por CIE en 1976, para la medición de pequeñas diferencias de color.
Coordenadas de cromaticidad de CIE (del inglés, Coeficientes tricromáticos)
Las razones de cada uno de los valores del triestímulo de un color a la suma de los valores del triestímulo. En el sistema CIE se los designa como ?x?, ?y? y ?z?.
Función de luminosidad de CIE
Gráfica de la magnitud relativa de la respuesta visual como función de la longitud de onda en el rango de 380 nm a 770 nm, adoptada por CIE en 1924.
Observador estándar de CIE
Observador hipotético que dispone de la información de mezcla de color del triestímulo recomendada en 1931 por CIE para un campo de visión igual a 2° (?x?, ?y?, ?z? o x2, y2, z2). En 1964 fue adoptada la inclusión de un observador complementario para un campo de más de 10° (x10, y10, z10).
Valores del triestímulo del CIE
Cantidades de los tres estímulos de referencia o coincidentes necesarios para una coincidencia dada, que contiene el color del estímulo, en un sistema de tricotomía dado.
CIE, Commission Internationale de l'Eclairage
En español, Comisión Internacional de Iluminación, organización rectora de todo lo concerniente al color y su medición.
Claridad
Característica de un material transparente a través del cual se pueden observar varias imágenes.
CMC
Diferencia de color basada en la escala CIELAB que puede generar automáticamente tolerancias para diferencias perceptibles o aceptables.
Atributo de color
Característica tridimensional del aspecto de un objeto, fuente de luz o abertura. Usualmente, una dimensión define el brillo y las otras dos la cromaticidad.
Constancia de color
Ausencia de variación sustancial de la percepción del color de un objeto en presencia de cambios en iluminación o en condiciones de observación.
Diferencia de color
Magnitud y carácter de la diferencia entre dos objetos bajo condiciones específicas.
Escala de medición de color
Sistema de especificación numérica de los atributos de color percibidos.
Color percibido
Sensación visual producida por la luz de diferentes longitudes de onda a través del espectro visible. Gracias a dicha percepción, el observador puede distinguir entre dos objetos de igual tamaño, forma y estructura.
Especificaciones de color
Valores del triestímulo, coordenadas de cromaticidad y valor de iluminación, u otros valores de la escala de color, utilizados para designar numéricamente un color en un sistema de colores específico.
Colorímetro
Instrumento que detecta los valores del triestímulo y los convierte en componentes de color de cromaticidad.
Razón de contraste
Medida de opacidad; medida de la razón de la reflectancia luminosa para un objeto en fondo de material negro de una reflectancia conocida con respecto a la reflectancia para el mismo objeto en un fondo de material blanco de reflectancia conocida.
Descriptor Delta
Comparación de una muestra contra un estándar, expresada en palabras. Se basa en información sobre la diferencia de color. Cuando la escala de color elegida es L, a, b o L*a*b*, los descriptores Delta son ?más claro-más oscuro?, ?más rojo-más verde? o ?más amarillo-más azul?. Cuando la escala de color elegida es LCh, los descriptores son ?más claro-más oscuro?, ?menos saturado-más saturado? y ?menos cromático-más cromático?.
Reflexión difusa
Proceso por el cual la luz incidente es redirigida a un rango de ángulos desde la superficie en la cual incide.
Trasmisión difusa
Proceso por el cual la luz incidente, mientras está siendo trasmitida a través de un objeto, es redirigida o diseminada sobre un rango de ángulos.
Turbidez
Dispersión de la luz dentro o sobre la superficie de un objeto casi claro, causante del aspecto borroso percibido en la trasmisión.
Paso de estándares
Estándares cercanos en color al del objeto que se está midiendo. Equivale a los estándares de transferencia.
Tonalidad
Atributo de percepción del color por medio del cual un objeto es reputado como rojo, amarillo, verde, azul o púrpura.
Escala Hunter L,a,b
Escala de color uniforme creada por Hunter en 1958 para ser utilizada en la medición de diferencias de color. Está basada en la teoría de la visión de colores opuestos de Hering.
Iluminante
Tabla de distribución espectral tan cercana como sea posible a la de fuente de luz natural, generalmente luz del día, para ser duplicada.
Estándares de instrumentos
Estándares secundarios utilizados solamente para instrumentos específicos a efectos de mantener su calibración.
Luz
Radiación electromagnética dentro del rango espectral detectable (aproximadamente 380 nm a 780 nm) por el ojo humano normal.
Fuente de luz
Elemento del instrumento o de la observación visual que aporta energía radiante en forma de luz.
Luminosidad
Percepción por la cual los objetos blancos se distinguen de los grises y los claros de los oscuros.
Metamerismo
Fenómeno por el cual los colores de los objetos coinciden al ser iluminados por la luz de una composición espectral determinada más allá de las diferencias en la reflectancia espectral de dichos objetos, y, como consecuencia de ello, no coinciden a la luz de otra composición espectral.
Índice de metamerismo
Medida del grado de metamerismo. Un índice de metamerismo general proviene de dos curvas de distribución espectral de metamerismo, independientemente del iluminante. Un índice de metamerismo especial se especifica a partir de dos iluminantes diferentes.
Sistema de color Munsell
Identificación de color de un objeto por su tonalidad, valor y croma Munsell según una estimación fruto de una comparación visual con el libro de colores de Munsell.
Nanómetro (nm)
Unidad de longitud igual a 10-9 de metro.
Color de objeto
Apariencia de un objeto que depende de la composición espectral de la luz incidente, de la reflectancia espectral o de la transmitancia del objeto y de la respuesta espectral del observador.
Condiciones de observación
Condiciones geométrica y espectral de la iluminación y observación de un objeto para su evaluación visual o instrumental. A efectos de la observación visual, las condiciones incluyen los alrededores y el estado de adaptación del observador.
Opacidad
El grado hasta el cual una lámina o una película oscurece el patrón que se encuentra debajo de esta.
Sistema de colores opuestos
Sistema de color basado en la teoría de los colores opuestos de Hering que establece que existen seis dimensiones de color independientes que son percibidas por tres sistemas de color opuestos: negro-blanco, rojo-verde y amarillo-azul.
Percepción
Combinación de sensaciones diferentes y utilización de experiencias pasadas al reconocer los objetos desde donde proviene la estimulación.
Reflector difuso perfecto
Difusor uniforme ideal con cero absorbencia y cero transmitancia.
Trasmisor difuso perfecto
Difusor uniforme ideal con cero absorbencia y cero reflectancia.
Policromador
Dispositivo para aislar porciones angostas del espectro por medio de la dispersión de la luz en sus longitudes de onda constituyentes.
Precisión
Grado de acuerdo de mediciones repetidas de la misma propiedad.
Luz principal
Una de las tres luces que especifican un color que contiene las cantidades requeridas para duplicarla por medio de una combinación aditiva.
Estándar principal
Estándar cuya calibración está determinada por la medición de parámetros usualmente diferentes de aquellos parámetros que serán tomados como estándar.
Reflectancia
Razón de la radiación reflectada a la incidente.
Reflejo
Proceso por medio del cual la luz abandona una superficie o medio por el mismo lado por el que incide.
Refracción
Desviación de los rayos de luz al pasar de un medio a otro con diferente índice de refracción.
Transmitancia regular
Proceso por el cual la luz incidente es trasmitida a través de un objeto de forma rectilínea, sin difusión.
Repetibilidad
Grado por el cual un instrumento individual entrega la misma lectura del mismo objeto.
Reproducibilidad
Acuerdo alcanzado entre mediciones entregadas por distintos instrumentos obtenidas en laboratorios distintos.
Restandarización
Definición solamente del punto más alto de la escala de estandarización.
Saturación
Atributo de la percepción del color que expresa el grado de desviación del gris de la misma luminosidad.
Dispersión
Proceso por el cual la luz que atraviesa una superficie granular, fibrosa o rugosa es desviada en un rango de ángulos.
Estándares secundarios
Todo estándar diferente al estándar principal.
Clasificación por tonalidad
Agrupamiento de materiales de color similar de forma tal que los materiales dentro de cada grupo puedan ser utilizados conjuntamente en un producto final.
Espectrocolorímetro
Espectrofotómetro de escaneo completo o parcial del espectro visible, con microprocesador integrado o programado por computadora personal, para realizar integración de triestímulos, generalmente dentro de un amplio paso óptico de 10 nm a 20 nm.
Espectrofotómetro
Instrumento para medir la transmitancia o la reflectancia de objetos como función de la longitud de onda.
Espectro
Arreglo espacial de energía electromagnética expresado en longitud de onda. Para la radiación visible, el espectro es una banda de color producida al dividir la luz en sus colores constitutivos.
Especular
Calidad de especular o espejo; que presenta una superficie reflectiva suave.
Reflectancia especular
Proceso por el cual la luz incidental es redirigida en ángulo especular, simulando un espejo, sin difusión.
Estándar
Referencia contra la cual se realizan las mediciones instrumentales.
Estandarización
Proceso por medio del cual un método, procedimiento o protocolo determinado se lleva a cabo conforme a condiciones preestablecidas. La estandarización solo puede seguir a la calibración.
Tolerancia
Límites que determinan cuánto puede desviarse una muestra de su estándar. Las tolerancias pueden ser definidas para cualquier escala de color o parámetro de índice.
Reflexión total
Difusión más reflexión especular.
Transmisión total
Difusión más transmisión regular.
Estándares de transferencia
Estándares próximos al color de los objetos que están siendo medidos. Estos son iguales a los pasos de estándares.
Translucidez
Propiedad de un material por la cual una parte importante de la luz transmitida sufre dispersión.
Transmisión
Proceso por el cual la luz incidental se trasmite a través de un objeto.
Transparencia
Propiedad del material por la cual una parte mínima de la luz trasmitida sufre dispersión.
Escala de color uniforme
Escala o sólido de color en que las diferencias entre puntos corresponden a las diferencias visuales percibidas entre los colores representados en esos puntos.
Longitud de onda
Distancia, medida a lo largo de la línea de propagación, entre dos puntos que se encuentran en la misma fase o en ondas adyacentes. La distribución de la longitud de onda determina el color de la luz. Las longitudes de onda de la luz visible están comprendidas entre 380 nm y 780 nm.